Si bien es cierto que algunas personas se toman su tiempo para hacer un puzzle, un puzzle Bank Holiday es algo que hay que saborear. No importa el tiempo que le dediques, lo más importante es aprovechar al máximo este momento de relax. Pero si buscas algunos consejos o trucos para que este descanso sea aún más agradable, has llegado al lugar adecuado. Cuidado, te va a encantar hacer puzzles de 500 piezas, puzzles de 1.000 piezas e incluso puzzles de 5.000 piezas... ¡Aquí vamos a compartir contigo nuestro método y nuestros pequeños consejos, de forma alegre y amable!
1- Clasificar es la clave
De todos nuestros pequeños consejos, éste es esencial: ¡empieza por los bordes! La idea es empezar por las piezas de bordes rectos, ya que son fáciles de identificar. Para seguir un método estricto, puedes repasar todas las piezas, una a una, de un recipiente a otro, para asegurarte de que no se te escapa ni una. Pero todo depende de tu paciencia y del tamaño de tu rompecabezas... En esta primera fase de clasificación, el cerebro se detiene rápidamente, y qué bien. Ya estás recogiendo los frutos de esta actividad antiestrés.
2- Cada detalle se convierte en un aliado...
Si no perteneces al club de los cefaloclastofilos y no eres un gran rompecabezas, mantén la visual delante de ti, ¡no pasa nada! Los puzzles son ante todo un juego de observación. Busca los detalles más evidentes de la ilustración, un elemento de un color determinado, un objeto, una línea clara, por ejemplo. Cualquier pista es buena, así que concéntrate en todas esas pequeñas cosas que te ayudarán a avanzar. Reúne todas las piezas que componen esos pequeños detalles y únelas. Tu rompecabezas empieza a tomar forma.
3- Por color o forma
Para hacer un puzzle de 1.000 o 2.000 piezas, te aconsejamos que elijas una zona con un color o dibujo que no se encuentre en ningún otro sitio. ¡Esto te animará para el resto! Si te enfrentas a un color sólido, ordena las piezas por tonos o gradaciones. En cambio, si te enfrentas a una gran extensión monocroma, ordena por formas. Y no tengas miedo de dispersarte. Nuestro pequeño consejo: utiliza bandejas que puedas apilar. Clasificar puede parecer un poco laborioso, pero te ahorrará tiempo más adelante.
👉 Ver también: Tiempo medio para completar un puzzle
4- Paciencia en un callejón sin salida
No olvides que el puzzle es un puzzle. Así que sí, a veces las cosas se atascan... ¡Que no cunda el pánico! Dar un paso atrás te ayuda a ver las cosas con más claridad. Un poco de paciencia... ¿Tienes luz suficiente para ver los matices? ¿Te apetece una taza de café? Cambia la música, baila... Sí, ¿por qué no? Es mejor dejar descansar el puzzle y retomarlo más tarde. La respuesta estará ahí. Y si no, no dudes en pedir ayuda: también es un juego familiar.
👉 Lee también: ¿Cómo arreglo un puzzle?
No hay una única forma correcta de hacer puzzles. En el WJPC, el Campeonato Mundial de Rompecabezas, las estrategias varían. Cada uno tiene su propio truco. ¿Lo más importante? Encuentra tu propio ritmo y, sobre todo, ¡diviértete!
¡Disfruta del puzzle!
😌✌️
👉 Véase también: World puzzle records
La classe verte - Puzzle de 1000 piezas
