Hay días en los que todo parece demasiado. Demasiado ruido, demasiadas exigencias, demasiadas cosas que hacer, en las que pensar, que tachar de listas interminables. Entonces surge la necesidad urgente de decir basta. Detener el ajetreo, el desplazamiento interminable de las pantallas, el barullo exterior que acaba dentro. Soñamos con un momento de suspensión, una respiración más pausada, una pausa o una actividad antiestrés que nos devuelva a lo básico. Pues bien, para devolver un poco de claridad a la niebla del día a día, he aquí nuestra selección de 6 actividades que le ayudarán a relajarse, ¡a probar sin moderación!
1 - Sumérjase en el bosque
Los baños de bosque, también conocidos como shinrin-yoku o silvoterapia, son una práctica que se originó en Japón en la década de 1980 para combatir el estrés y el exceso de trabajo. ¿La idea? Caminar lentamente por el bosque, dejando que los sentidos se abran a la naturaleza.
El susurro de las hojas al viento, el canto de los pájaros, el aroma del musgo... poco a poco, todo se vuelve más vivo, más reconfortante. Y si te apetece, ¿por qué no abrazar un árbol para relajarte aún más? No, no es raro, es abrazar un árbol.
Abrazar los árboles significa aprovechar su energía para recargar las pilas, y parece que recarga mucho más que el teléfono (que, por cierto, debería quedarse en casa para la ocasión...). Aún no hay pruebas científicas definitivas, pero lo que es seguro es que caminar ayuda a reducir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés. Así que, ¿estás listo para desconectar de tu smartphone y dar un pequeño paseo antiestrés?
2 - Déjese llevar por los sonidos
Los sonidos tienen un poder asombroso y misterioso para relajarnos, transportarnos o anclarnos. Música clásica, cantos de pájaros, olas lejanas, ASMR o incluso metal si te habla, la clave está en elegir lo que resuene contigo.
Un estudio Mindlab de 2009 descubrió que la música podía reducir el estrés en un 61% y caminar en un 42%. Imagina los efectos combinados de un paseo musical cuidadosamente elegido...
Y en lugar de una lista de reproducción aleatoria, regálate la experiencia de un álbum completo, de principio a fin, sin interrupciones. Escúchelo como si fuera una película: con atención, curiosidad y ganas de entender lo que el artista ha querido transmitir. La música de fondo se convierte en mucho más que un telón de fondo relajante, se convierte en un auténtico viaje auditivo.
3 - Leer para tranquilizarse (y por placer)
Cada vez se lee menos y, sin embargo, la lectura relaja el cuerpo. Un estudio británico realizado por la Universidad de Sussex demostró quetras 6 minutos de lectura, los niveles de estrés pueden bajar un 68%. El ritmo cardíaco disminuye y los músculos se relajan: ¡es la forma perfecta de desconectar!
Novelas, poesía, cómics o incluso libros de cocina, da igual el género que elijas, siempre que te sumerjas y te dejes llevar. Y si dudas del poder de las palabras, debes saber que ahora hay bibliotecarios: son especialistas que te recomiendan libros de psicología, autotratamiento o ficción para ayudarte a cuidarte.
En el Reino Unido, los médicos pueden incluso recetar a sus pacientes una suscripción a la biblioteca. Una auténtica receta literaria reconocida como remedio natural contra el estrés desde 2013.
4 - Relájese con una actividad de puzzle
Hacer un puzzle es como meditar sin darse cuenta. Te concentras sin presión y vas montando pieza a pieza, igual que ordenas tus pensamientos. La imagen va tomando forma poco a poco, el silencio se instala, el tiempo se ralentiza e incluso surge un estado de fluidez...
Dados los numerosos beneficios de los puzzles para el cuerpo y la mente, es laactividad perfecta para poner el mundo en blanco y reconectar con uno mismo. Y olvídate de los rompecabezas kitsch de gatitos con pajarita en una cesta, hoy en día no faltan rompecabezas originales e inspiradores para desconectar y evadirse.
Y luego está esa alegría discreta pero muy real cuando encuentras la moneda adecuada. Así que si prueba suerte con un puzzle de 1.000 monedas, ¡qué sensación de satisfacción tendrá... Los cefaloclastofilos lo saben muy bien! Una actividad sencilla para relajarse, pero poderosa para diluir el estrés en un santiamén.
👉 Ver también: Las ventajas de los puzles cooperativos
5 - Practicar canto solista o en grupo
¿Qué tal hacer algo de ruido... para ayudarte a calmarte? Cantar o tocar un instrumento musical produce emociones positivas y libera tensiones musculares. No hace falta ser un virtuoso ni tener un oído absoluto para la música, lo que cuenta es expresarse, vibrar y respirar plenamente para relajarse.
Cantar activa zonas del cerebro relacionadas con el placer y libera dopamina (la hormona del éxito y la recompensa) y oxitocina (la hormona del vínculo, la confianza y el amor). Bastan unas pocas notas, incluso en la ducha, para sentir cómo se eleva el estado de ánimo. Practicar un instrumento, por su parte, requiere una atención suave, una especie de autopresencia que mantiene a raya los pensamientos que nos distraen.
¿Y cantar juntos? Parece que 20 minutos de canto bastan para aumentar los sentimientos de felicidad y reducir la tristeza y la ansiedad(Frontiers in Psychology, 2017). Y los efectos son aún más pronunciados si se participa en un coro...
6 - Dormir la siesta para recuperar la calma
¿Una actividad relajante, una siesta? Por supuesto que sí. Y no es para menos. ¡ La siesta es incluso la mejor actividad antiestrés! En un mundo que valora la productividad a toda costa, permitirse una pausa para dormirse es casi un acto de resistencia... pero sobre todo un gesto de bondad hacia uno mismo.
Los poderes de la siesta sobre el estrés están bien demostrados: se reducen los niveles de cortisol y el cerebro se toma un saludable descanso. Ahora la cuestión es cuánto tiempo hacer que dure. Según la NASA, una siesta de 26 minutos aumenta el rendimiento cognitivo en un 34% y el estado de alerta en un 54%. Pero si lo que quieres es relajarte y mejorar tu estado de ánimo, una microsiesta es más que suficiente.
👉 Ver también: ¿Cómo puedes adoptar el enfoque Slow Life en tu vida cotidiana?
¿Ya ha elegido entre estas 6 actividades antiestrés? Para los que prefieren mantener las manos ocupadas, hemos elaborado una lista de 13 actividades manuales que le ayudarán a relajarse en casa. Crear con las manos favorece un estado de flujo, esa concentración tranquila en la que te olvidas del paso del tiempo. No hace falta ser un artista: el placer viene del gesto, no del resultado...
Fuentes :
Estudio sobre los efectos relajantes de la música
Artículo Fronteras de la Psicología
Podcast de Le Monde: Los increíbles poderes de la siesta
La classe verte - Puzzle de 1000 piezas
