1- Seleccione el sustrato perfecto
Pongámonos manos a la obra. El primer paso es encontrar el sustrato perfecto para la durabilidad que buscas. Desde un simple cartón hasta un lienzo o una tabla de madera, lo más importante es que proporcione una base sólida para el encolado. Así que adiós, cartón: ¡no queremos que tus piezas se escapen!
Asegúrate de que la superficie sea plana, esté limpia y sea lo suficientemente grande. Y no olvides mimar la superficie de tu puzzle cuando hayas terminado de montarlo. Limpia con cariño, porque cada pequeña pieza cuenta... No te gustaría ver trocitos de cartón en medio de esta sublime ilustración una vez colgado tu puzzle en la pared, ¿verdad?
Sí, puede ser tedioso, pero después de todo, ¿por qué conformarse con menos que la perfección? Sobre todo si vas a enmarcar el puzzle más grande que hayas hecho nunca... ¡Te mereces lo mejor, y tu obra también!
👉 Ver también: Trucos y consejos para hacer un puzzle
2- Pegar las piezas... o no
¿Pegar o no pegar ? Esa es la cuestión ¡! Ten en cuenta que cualquier encolado es irreversible... así que si te entran ganas de rehacer tu puzzle, ¡no te preocupes! Hay una solución inteligente: puedes enmarcarlosin pegarlo. Algunos marcos tienen molduras para encerrar las piezas.
Y si le preocupa más el presupuesto (o la ecología...).., Laetitiacofundadora de Jour Férié, comparte con nosotros su técnica secreta:
"Prefiero enmarcar mis puzzles sin tener que pegarlos, por si me entran ganas de volver a hacerlos. Empiezo a montarlo directamente en la parte trasera del marco y, una vez que he terminado, sólo tengo que presionarlo bien entre el cristal y la parte trasera del marco. Si no se presiona lo suficiente, ¡podría salirse y no quedar bien centrado! Cuando compres una, ya sea en una tienda de segunda mano o en una boutique, asegúrate de comprobar las fijaciones de la parte trasera.
Sin embargo, si eres un cefaloclastofilo o el tipo de persona que quiere preservar su duro trabajo, es mejor que pegues tu puzzle antes de ponerlo en un marco. Justo lo que necesitas.
👉 Lee también: ¿Cómo arreglar un puzzle sin pegamento para puzzles?
3- Dar la vuelta a un rompecabezas... o no
4- Marco para conservar un puzzle
¿Por qué enmarcar un puzzle ? Los marcos de cristal no sólo son bonitos, sino que también mantienen a raya las desagradables partículas de polvo. Práctico, ¿verdad? Para obtener lo mejor de lo mejor, busque un marco con cristal antirreflejos. Sobre todo si tiene entre manos una de nuestras magníficas ilustraciones, como L'orée du matin, por ejemplo.
¿El tamaño del marco de tu puzzle? Ponte las lupas y examina el lateral de la caja. ¿No hay indicaciones? Ah, no es un puzzle original de Bank Holiday ¡! No importa, ahora sólo tienes que coger tu cinta métrica. Para nuestros productos, recomendamos un tamaño mínimo de 50 x 70 cm para las 1.000 piezas y de 35 x 45 cm para las 500 piezas.
5- Cuelga tu puzzle en la pared
Colgar el puzzle en la pared, ¡por fin el paso tan esperado! Ahora sólo tienes que encontrar el lugar perfecto para exponer tu obra de arte. ¿Quieres que tu obra sea admirada por todos, o sólo por ti? Este es su momento de brillar, así que tómese su tiempo. Un último consejo: evita las zonas expuestas directamente al sol, ya que podrían alterar los colores con el tiempo.
Una vez que hayas encontrado el lugar perfecto, saca tu fiel martillo. Comprueba que el puzzle está bien colocado bajo el cristal y fija el marco a la pared con ganchos. Si prefieres exponerlo sin marco, basta con clavar el soporte. Ya está, ¡tu pared está lista para brillar con 1000 luces!
¿Empezamos de nuevo?
👉 Véase también: World puzzle records
La classe verte - Puzzle de 1000 piezas


